El habano, importante para la economÃa nacional, tendrá su festival anual desde fines de mes para atraer a parte de los más de 900 millones de fumadores en el mundo, cifra que sin embargo decae.
El Vigésimo Festival del Habano abrirá sus puertas en la ciudad el 26 de este mes y se prolongará hasta el 2 de marzo. Su organizador, una entidad de capital mixto del estado isleño y una firma británica, ha anunciado todo un programa cultural y de espectáculos en torno al «mejor tabaco del mundo», según criterios internacionales, hecho con la mejor hoja tabacalera que se obtiene en el occidente cubano.
Como cada año se esperan invitados de todo el planeta, incluyendo de Estados Unidos, que levantó modestamente algunas prohibiciones de entrada de habanos en el marco del «deshielo» entre ambas naciones, ahora en crisis por voluntad de Washington. Los estadounidenses que visitan este paÃs tienen aún derecho a llevarse a casa una cantidad determinada de tabaco y ron al final de sus visitas Las más importantes marcas cubanas estarán en este escenario internacional con nuevas ofertas, entre estas la Cohiba con sus Robustos Reserva Cosecha 2014 y la LÃnea Maduro Partagás, protagonista de la cita y una de las más reputadas y conocidas de habanos en el mundo y también en el mercado «americano».
La compañÃa mixta Habanos S.A. ha presentado un programa con el fin fundamental de mostrar el origen, elaboración y los más diversos aspectos en torno a esta cultura del habano. Como refuerzo del festejo habrá tres noches de música cubana, artistas admirados, muestras de gastronomÃa nacional y por supuesto degustación de habanos y bebidas de diferentes partes del mundo, entre otras ofertas.
Se preparó un intercambio de profesionales del sector, entre fabricantes de productos de lujo en general, artesanos, artistas, creadores de artÃculos para fumadores y productos gourmet.
Los productores de tabaco en el mundo, también los de habanos, estiman de manera visible que el mercado de este producto está bajo la presión por las crecientes leyes contra fumar, un hábito que se señala como muy dañino. Si es cierto que casi mil millones de personas alrededor del mundo encienden cigarros cada dÃa, también lo es que proporcionalmente la cifra se reduce, según un estudio internacional.
La paradoja es que el número de personas fumadoras se mantiene estable a causa del crecimiento poblacional. Tanto mas personas existen hay mas fumadores.
Pero el análisis hecho en mas de 190 paÃses entre 1990 y 2015 y publicado en Internet llama la atención en que comparativamente el porcentaje de las personas que fuman es menor que el de hace 25 años. Las estadÃsticas no obstante subrayan que el mercado de cigarrillos y habanos es aún ampuloso. En el caso de los habanos algunos cientÃficos añaden que estos «no son tan perniciosos» para la salud como otras formas tabacaleras.
Sea como fuere, los festivales del habano en La Habana atraen no solo a fumadores persistentes sino también a poderosos empresarios dispuestos a seguir con este producto que refleja aún en el mundo bonanza y distinción.